Aquí van algunas oraciones "largas" -como decís vosotros- para practicar las adverbiales explicadas esta evaluación:
1. María estaba harta de que le dijeran que no se enteraba de nada.
2. No sé cuándo se celebrará el debate de Investidura del President del Govern ya que ha sido aplazado indefinidamente.
3. Por mentira que parezca la policía me detuvo a fin de preguntarme si había visto al sospechoso del crimen.
4. Aquel barco era el único lugar donde Florentino Ariza quería pasar el resto de su vida.
5. No lo convencí por más que insistí, sin embargo, estoy orgullosos de haberlo hecho.
6. Me quedaré un rato a condición de que me presentes a todo el mundo que no conozco.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º de Bachillerato
IES Ildefonso Serrano. Segura de León (Badajoz)
Mostrando entradas con la etiqueta Sintaxis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sintaxis. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de febrero de 2018
jueves, 30 de noviembre de 2017
miércoles, 1 de noviembre de 2017
REDACTAR EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN
Ejemplo de análisis sintáctico redactado
(el esquema de cajas solo como borrador para el alumno)
Compré el libro que me recomendaste y lo he leído de un tirón, pero no he entendido nada.
Nos encontramos con 3 proposiciones coordinadas: las dos primeras copulativas y unidas entre sí por el nexo y; la tercera,adversativa respecto a las anteriores, introducida por el nexo pero. La primera de las coordinadas incluye una proposición subordinada adjetiva en el complemento directo.
Empecemos, pues, a analizarlas: el sujeto de la primera coordinada es elíptico (yo), y el predicado: compré el libro que me recomendaste. Su núcleo verbal es compré, y el libro que me recomendaste, complemento directo. Dentro de él, el núcleo será libro, introducido por el determinante el, y con una proposición subordinada adjetiva complementándolo: que me recomendaste. El sujeto de la adjetiva es elíptico (tú), y el predicado: que me recomendaste. Su núcleo verbal recomendaste; el complemento directo es el pronombre relativo que, que introduce la subordinada; y también hay un complemento indirecto: me.
El sujeto de la segunda coordinada es también elíptico (yo, de nuevo); el predicado: lo he leído de un tirón. Su núcleo verbal, he leído;con lo como complemento directo; y de un tirón como complemento circunstancial de modo, que se descompone: enlace (de) y término (un tirón), y luego el término: determinante (un) y núcleo (tirón).
En la tercera proposición coordinada, la adversativa, el sujeto vuelve a ser elíptico (yo); y el predicado: no he entendido nada. Su núcleo verbal: he entendido; que va precedido por un complemento de negación (no), y a quien sigue un complemento circunstancial de cantidad (nada), que constituye a la vez un refuerzo de la anterior negación.
La modalidad oracional de la oración analizada es enunciativa.
Nos encontramos con 3 proposiciones coordinadas: las dos primeras copulativas y unidas entre sí por el nexo y; la tercera,adversativa respecto a las anteriores, introducida por el nexo pero. La primera de las coordinadas incluye una proposición subordinada adjetiva en el complemento directo.
Empecemos, pues, a analizarlas: el sujeto de la primera coordinada es elíptico (yo), y el predicado: compré el libro que me recomendaste. Su núcleo verbal es compré, y el libro que me recomendaste, complemento directo. Dentro de él, el núcleo será libro, introducido por el determinante el, y con una proposición subordinada adjetiva complementándolo: que me recomendaste. El sujeto de la adjetiva es elíptico (tú), y el predicado: que me recomendaste. Su núcleo verbal recomendaste; el complemento directo es el pronombre relativo que, que introduce la subordinada; y también hay un complemento indirecto: me.
El sujeto de la segunda coordinada es también elíptico (yo, de nuevo); el predicado: lo he leído de un tirón. Su núcleo verbal, he leído;con lo como complemento directo; y de un tirón como complemento circunstancial de modo, que se descompone: enlace (de) y término (un tirón), y luego el término: determinante (un) y núcleo (tirón).
En la tercera proposición coordinada, la adversativa, el sujeto vuelve a ser elíptico (yo); y el predicado: no he entendido nada. Su núcleo verbal: he entendido; que va precedido por un complemento de negación (no), y a quien sigue un complemento circunstancial de cantidad (nada), que constituye a la vez un refuerzo de la anterior negación.
La modalidad oracional de la oración analizada es enunciativa.
Según el dictum, las dos primeras oraciones y la subordinada adjetiva son predicativas, activas, transitivas; mientras que la coordinada adversativa (no he entendido nada) es predicativa, activa, intransitiva.
lunes, 16 de octubre de 2017
ORACIONES COMPUESTAS
Analiza sintácticamente y clasifica (modus y dictum) las siguientes oraciones compuestas.
1. Fui al quiosco, pero estaba cerrado.
2. El guardia sacó la libreta e impuso la multa.
3. ¿Jugamos un rato o tienes prisa?
4. Este metro no funcionaba y aquél llegó con retraso.
5. Quien vino esta mañana era mi hermano.
6. Temo que llueva esta tarde.
7. Estoy cansado de que llegues siempre tarde.
8. A pesar de que haya poca luz veo bien.
9. Alcanzó tal velocidad que se salió de la pista.
10. Antes de que llueva iré a casa.
11. Canta para que llueva.
12. Le expliqué el lugar donde estaba el tesoro.
13. Yo vivo donde están talando los árboles.
14. Como llueva mañana no habrá partido.
15. Como trates a los demás, te tratarán a ti.
16. Ésta es la casa donde nació Chopin.
17. Mañana iremos al especialista, es decir, será estudiado tu caso.
18. Tengo el propósito de que nos acompañe el próximo verano.
19. Le dimos el paquete al que estaba en la puerta.
20. Que llueva mucho resulta beneficioso
21. Al tiempo que tú sacas brillo al suelo, voy a comprar detergente.
22. Estoy muy cansado de mi situación, tanto que no quiero seguir así.
23. ¿Es aquí donde se apunta uno para la excursión?
24. Sergio dijo que Javier no bajaría al parque esta tarde.
25. Marcos lanzó muy mal el penalti pero el portero se tragó el balón.
26. Ganaremos el partido cuando el entrenador saque del campo a Pablo.
27. Que os calléis es el mejor remedio para el dolor de cabeza.
28. El árbol que compramos ayer en Aranjuez se secó esta madrugada.
29. Te dejaré mis botas este fin de semana a condición de que me enseñes la tabla de multiplicar.
30. Hace un día espléndido así que Paco y yo iremos a la playa.
31. El ejercicio está bien aunque tiene dos faltas.
32. ¿Vienes conmigo o te quedas aquí?
33. Copia los ejercicios antes de que te vea el profesor.
34. Carlos era hipotenso, es decir, tenía la tensión muy baja.
35. No me quedo esta noche al partido porque estoy muy cansado.
36. Corre y salta.
37. Le ruego que responda a mi pregunta.
38. Se lo dijo para que supiera la verdad.
39. Sevilla es tan bonita como me habías contado.
40. Jorge confiaba en que las notas se pusieran ayer.
41. Me extraña que te acuerdes de eso.
42. No nos dijiste cuánto había costado el regalo.
43. Javier tiene ganas de que llegue el verano.
44. Estoy harto de que mientas.
viernes, 22 de abril de 2016
sábado, 2 de abril de 2016
EJERCICIOS DE SINTAXIS (PERIODÍSTICA...)
¡Buenos días! Lo prometido es deuda....
Analice sintácticamente las siguientes oraciones:
I.“Pienso en todos los abuelos que alimentan a los suyos con su pequeña pensión, en los padres que entregan sus ahorros para que sus hijos no pierdan el piso”II.“Algún genio del storytelling político debió de inventar esa etiqueta que tanto éxito ha tenido y que todos repetimos cuando hablamos de los jóvenes golpeados por la crisis”III. “Ortega nos recomendó que aprendiéramos de Alemania y abandonáramos el provincianismo, ese apego español a las costumbres y prejuicios” IV. “Ignoro si el copiloto, de cuyo nombre no quiero acordarme, causó el terrible accidente de avión”.V. “Oleadas de cadáveres de refugiados dejan que las olas les den el único abrazo al que se les otorga derecho” VI.“El pasado fin de semana, un millón de espectadores ha reventado las salas de cine españolas para disfrutar de Torrente 4, una película cuya primera escena muestra al grasiento policía ante la estatua de El Fary”.
miércoles, 18 de marzo de 2015
PRACTICA SINTAXIS
Alumnos de 2º de Bachillerato,
También está en la pestaña superior SINTAXIS.
A demanda de aquellos que quieren practicar el análisis y clasificación de oraciones compuestas con una corrección inmediata, propongo
También está en la pestaña superior SINTAXIS.
¡¡A trabajar, que este curso es muy corto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)